
En la tarde de ayer contactaron desde Televisión Española con Ángel Terrón, director y psicólogo de Educ-at para participar hoy en el programa «La Mañana de la 1». Se quería tratar el caso de Adrián, un niño con TDAH que en el 2010, cuando apenas tenía 9 años, sufrió en su colegio de Moraleja (Cáceres) maltrato físico y psicológico por parte de su profesor de Inglés. Para ello confeccionaron una mesa de debate con Sonia, la madre de Adrián, y diferentes profesionales entre ellos nuestro compañero Ángel Terrón, como psicólogo experto en TDAH. Hoy en día aún se mantienen secuelas de esta fatídica experiencia, mientras que el profesor denunciado sigue trabajando en otro centro académico de la provincia.
Lo primero de todo, os queremos acercar, por si acaso no estais al tanto de lo ocurrido, el link con la noticia aparecida en el periódico El Mundo el pasado 27 de abril.
ADRIÁN Y UNA CLASE COMO ABU GHRAIB:
http://www.elmundo.es/espana/2015/04/27/553ceed6ca47414c0d8b458a.html
Debido a esta publicación, La Mañana de la 1 decide dedicar un espacio en su programación para tratar el tema. El formato es una mesa debate donde Sonia, la madre de Adrián, relata los acontecimientos desde el inicio hasta ahora y se cuenta con diversos profesionales para conocer diferentes aspectos relacionados. El objetivo era dar a conocer el caso de Adrián e intentar así que este tipo de acontecimientos no ocurran más.
Para Educ-at es un placer que nos inviten a participar en mesas de debates en las que se traten temas relacionados con el TDAH y poder aportar nuestra perspectiva. Buscábamos principalmente ofrecer un apoyo necesario a la familia por todo lo que están viviendo (sufriendo no solo el maltrato sino la lentitud de la justicia) y, paralelamente, dar énfasis a la importancia de la formación y sensibilización del profesorado.
Cada vez nos encontramos con más profesores interesados en este trastorno, con un mayor conocimiento y con una actitud colaboradora preocupados por ayudar e impulsar el desarrollo de sus alumnos. Pero todavía quedan mucho personal docente al que sensibilizar.
Todas las personas que tenemos una relación directa con el TDAH sabemos que estos chicos tienden a presentar dificultades a la hora de mantener la atención, se despistan frecuentemente, no elaboran las respuestas, son impulsivos, les cuesta respetar los turnos de palabra, se mueven de la silla, etc. Si tenemos conocimientos del trastorno sabremos que son conductas inherentes al TDAH y no se realizan con el objetivo de romper el ritmo de la clase o molestar al profesor. Debemos ayudarles y guiarles para mejorar en estas dificultades y no tomarlo como un ataque hacia nosotros mismos. Si esto último ocurre, responderemos atacando hacia la fuente «conflictiva», le acusaremos, etiquetaremos y/o juzgaremos injustamente.
Desgraciadamente esto lo vemos más a menudo de lo que desearíamos. Niños/as etiquetados fruto de la ignorancia. Niños/as cuya autoestima se va deteriorando porque sus profesores no han sabido comprenderles ni reforzar sus logros. El TDAH no impide ni frena un desarrollo normal. Una vida a remolque si que puede hacerlo.
Esto no quiere decir que debamos justificar todas sus conductas, nada más lejos. Ni justificar ni criminalizar. Comprenderles y enseñarles. Y en este proceso juegan un papel fundamental los profesores, figuras de autoridad y referencia en los centros educativos.
Es una lástima que por culpa del tiempo (gran enemigo en la televisión), no se haya podido cumplir el guión que estaba previsto. Se hubieran tratados temas importantes como qué es el TDAH y a quién afecta, qué dificultades presentan, qué atención especial del profesorado necesitan o si éstos estan preparados para ello.
De todas formas el espacio que se ha ofrecido hoy ha sido una gran oportunidad para poder hablar de TDAH, para poner un altavoz a la situación de Adrián y su familia, para que no ocurran estas situaciones ni pasen desapercibido y también para conocer un poco más sobre el papel importante que juegan la autoestima y la motivación. Para nosotros es un orgullo que se nos contacte como referencias en el trastorno, poder colaborar y aportar nuestro granito de arena.
Desde estas líneas queremos agradecérselo al programa y esperamos que cada vez más, se creen pequeños espacios como éstos en los medios de comunicación donde poder tratar temas tan olvidados y tan importantes como es el TDAH. De esta manera estaremos abriendo ventanas al conocimiento.
El beneficio será común. Impulsaremos el desarrollo de estos chicos/as. Fomentaremos una sociedad sensibilizada.
Para concluir, os facillitamos el link con la parte del programa de La Mañana en la que se trata el tema.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-manana/imputado-profesor-ingles-ato-alumno-silla/3108580/
Muchas gracias.
Alberto Jiménez
Socio y psicólogo de Educ-at
educatdah.com