¿hiperactividad-y-deficit-de-atencion_otra-forma-de-prevenir-y-abordar-el-problema_heike-freire_libro-RPRA145

En la tarde de ayer tuvimos la oportunidad de acudir a la presentacion, en el Ateneo de Madrid, del libro «¿Hiperactividad y déficit de atención? Otra forma de prevenir y abordar el problema» invitados por su autora, Heike Freire. Queremos agradecerle la invitación y la posibilidad de haber podido ofrecer nuestra humilde opinión a los allí presentes.

En la presentación participaron profesionales de diversos ámbitos quienes ofrecieron su opinión sobre el libro y su particular visión sobre el trastorno y la manera de abordarlo y prevenirlo.

Durante el evento se plantearon varias posturas y medidas a llevar a cabo para el beneficio de los niños que padecen este trastorno. A pesar de que, en algunos puntos, nuestra opinión pudiera distar ligeramente de la de los exponentes, el debate que se generó fue enriquecedor y nos sirvió para conocer otros puntos de vista del TDAH.

En general todos los presentes estuvimos de acuerdo en unos puntos en común:

  1. Los niños deben tener nuestra confianza para que, cada uno a su ritmo, se desarrolle como persona.
  2. Debemos centrarnos más en los logros que consiguen y no tanto en aquellas tareas en lo que no llegan a rendir adecuadamente.
  3. Debemos reforzar y potenciar su autoestima para evitar la baja motivación y las conductas problemáticas que se pueden generar a partir de estos déficits.
  4. El ambiente influye en la modulación del trastorno (este fue el punto más debatido pues había partidarios que sólo daban peso a factores ambientales y otros, como nosotros, que entendemos que el origen del trastorno es genético pero en el cuál los factores ambientales juegan un papel relevante en la manifestación de la sintomatología -aumentándolo o inhibiéndolo-).
  5. El sistema escolar debería modernizarse e incluir aprendizajes más dinámicos que impliquen más directamente a los alumnos.
  6. La importancia del juego y actividades extraescolares en los primeros años del niño como herramienta de sociabilización y manejo emocional.

En conclusión, aunque es verdad que el sistema educativo y la forma en la que se transmite los contenidos actualmente perjudica a los niños con TDAH, cambiar esto a corto plazo se antoja complicado pues depende de un entramado de organismos públicos y nuevas leyes que lo hacen a día de hoy imposible.

Pero desde Educ-at si creemos que hay una serie de medidas que se pueden llevar a cabo y que sólo con la implicación y concienciación de los centros educativos podrían lograrse. Nos referimos a la implantación de protocolos en las aulas que puedan implementarse correctamente, centrarnos en los logros y no tanto en el rendimiento, personalizar en la medida de lo posible el aprendizaje, implantar programas de competencias en las aulas, trabajar la inteligencia emocional y enseñar estrategias y herramientas a los profesores para que se perciban competentes para manejar las situaciones que conlleva tener alumnos con este trastorno.

Pero no todo son malas noticias, cada vez vemos más centros educativos sensibilizados con estos chicos y profesores con vocación por ayudarles y educarles como se merecen, formándose continuamente. Esto nos reconforta pero debemos seguir hasta que esto se convierta en una tónica habitual.

Esta es nuestra pequeña reflexión sobre la tarde de ayer. Estaremos encantados de conocer vuestras opiniones que nos sirven para seguir creciendo. Podéis hacerlo a través de nuestra página de facebook «Educ-at TDAH» o en nuestro correo info@educatdah.com

Muchas gracias,

Equipo de Educ-at

educatdah.com

8 comentarios
  1. go there Dice:

    Wonderful blog! I found it while surfing around on Yahoo News. Do you have any suggestions on how to get listed in Yahoo News? I’ve been trying for a while but I never seem to get there! Cheers

  2. vigrx plus male enhancement Dice:

    A person necessarily assist to make severely posts I’d state. This is the first time I frequented your website page and thus far? I amazed with the analysis you made to create this actual submit extraordinary. Magnificent task!

  3. click here Dice:

    Wow that was strange. I just wrote an extremely long comment but after I clicked submit my comment didn’t appear. Grrrr… well I’m not writing all that over again. Anyways, just wanted to say excellent blog!

  4. Kayıt Ol Dice:

    After reading your article, it reminded me of some things about gate io that I studied before. The content is similar to yours, but your thinking is very special, which gave me a different idea. Thank you. But I still have some questions I want to ask you, I will always pay attention. Thanks.

  5. boxes Dice:

    Very efficiently written story. It will be helpful to anyone who usess it, including myself. Keep up the good work – for sure i will check out more posts.

  6. gate io nedir Dice:

    At the beginning, I was still puzzled. Since I read your article, I have been very impressed. It has provided a lot of innovative ideas for my thesis related to gate.io. Thank u. But I still have some doubts, can you help me? Thanks.

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.