Comienza el colegio y con ello nuevos profesores o cambio del tutor. Como todo cambio, esta situación suele generar muchas dudas, incertidumbre y también, incluso, ilusión en los padres. «¿Sabrá entender, ayudar y motivar a mi hijo?», «¿le etiquetará?», «con lo bien que supo llevarle la profesora del año pasado…¿este también lo conseguirá?» o «a ver si este año tenemos más suerte con el tutor».
Nuestra preocupación como padres es querer conseguir y desear lo mejor para nuestros hijos. Y todo sabemos ya que una parte muy importante en el día a día de ellos se encuentra en el colegio, y más en particular, en la relación que se establece con los profesores.
Los profesores juegan un papel de suma relevancia durante todo el curso. Se convierten tanto en la autoridad como en modelos de actuación para los chicos, es decir, se convierten simultáneamente en agentes que infunden respeto y al que también se busca su aprobación y su agrado. Por todo ello, es importante que los profesores comprendan, se sensibilicen y acepten a nuestros hijos, conociendo cuáles son sus puntos débiles pero también sus puntos fuertes.
El inicio del curso es un buen momento para iniciar una relación con el tutor de nuestros hijos con el fin de crear un vínculo cercano basado en la confianza y la cooperación. El objetivo es definir una línea de trabajo común que potencie su desarrollo y educación.
Por ello, os queremos ofrecer 10 pequeños consejos que desde nuestra experiencia se presentan útiles:
- Entiende la posición de la que partes. Debido a vuestra experiencia de años con el TDAH, es muy posible que tengáis muchísimos conocimientos e información sobre el trastorno (puede que incluso más que el profesor), pero no debemos olvidar cuál es vuestro papel inicial. Sois el padre o la madre de vuestro hijo (y así os verá el tutor) y lo que buscáis es la colaboración con el profesor, no hacerle sentir incómodo. Para todo habrá su tiempo.
- No juzgues sin conocer. Inconscientemente las personas etiquetamos a los demás sin tener más información. Debemos intentar no entrar en prejuicios sobre la edad, la fama que le precede, la vestimente, etc. Primeramente debemos darle una oportunidad. Nuestra experiencia nos demuestra que no debemos fiarnos de primeras impresiones.
- Dale un tiempo para que conozca a tu hijo. ¿Esto quiere decir que es contraproducente hablar antes de que empiecen las clases o en los primeros días? No. Pero si recomendamos esperar una o dos semanas para que el propio profesor se haga una idea de cómo es tu hijo, sin «contaminar» su opinión con las nuestras. De esta manera, durante la entrevista él ya nos podrá dar una versión más ajustada a su contacto con él. Aún así mantener totalmente libre de opiniones al profesor es complicado puesto que en muchos colegios existen contactos previos con profesores pasados (cosa que bien llevada puede ser beneficiosa).
- Escucha primero. En muchas ocasiones nos puede la ansiedad de querer llegar y soltar toda la avalancha de conocimientos e informaciones sobre nuestro hijo (que son muy útiles puesto que ¿quién conoce mejor a tu hijo que tú?) pero que pueden poner a la defensiva al profesor o en una posición incómoda. Primeramente escucha de manera sincera lo que él tiene que decirte, cómo ve a tu hijo, cómo tiene pensado trabajar con él y qué pretende conseguir. Pero ¡cuidado! debemos procesar la información que nos transmite sin juzgarla. Si pensamos que no es la mejor manera siempre habrá tiempo de intercambiar opiniones, pero antes dejemos que se explique adecuadamente.
- Dosifica la información. Tenéis mucha y muy valiosa. Debemos tener en cuenta que en la primera reunión no vamos a conseguir todo lo que pretendamos. Tendréis más o menos 15 minutos que se os quedarán muy escasos. No os preocupéis. Recordad que el objetivo de esta primera reunión es establecer un vínculo con el profesor, cambiar nuestras primeras impresiones y asentar unas bases de trabajo. Otro punto muy importante es darle la información con humildad, no debemos pretender que aplique todo lo que le digamos al momento por muy interesante y necesario que sea.
- Encuentra un punto de entendimiento. Siempre podréis encontrar puntos de entendimiento con el profesor. Házselo saber, le gustará y entenderá que buscas su apoyo y su colaboración.
- Exprésale tu agradecimiento y colaboración. Aunque no estemos de acuerdo en algunos puntos y debamos encontrar puntos de entendimiento, si es importante hacerle ver nuestro agradecimiento por su trabajo y su esfuerzo, tanto en los buenos momentos como en los malos.
- Ayúdale a conocer a tu hijo. Un apartado importante es hacerle ver que, cuando nuestro hijo haga algo mal, no ataque a su personalidad («eres un maleducado, vago, etc.») sino a la acción, a la conducta. Ayudémosle a conocer también los puntos fuertes y débiles para que los refuerce e ignore respectivamente y demostrémosle lo importante que es para él que su profesor tenga una buena imagen suya.
- Encontrad medios de mantener la comunicación. Debemos buscar y elegir una vía sencilla para intercambiar la información (agenda, correo, teléfono, etc.). Con ello buscamos tener una mayor coordinación y, por ejemplo, reforzar positivamente los logros que se han conseguido durante las clases o esa tarde en casa.
- Establecer medidas con los deberes. Este es un punto que tiende a generar controversia. Nuestra opinión (y así trabajamos) es que los niños con TDAH deben hacer un mayor trabajo en casa para elaborar la información a través de unas sencillas técnicas que suplan el déficit atencional. Esto es debido a los métodos de transmisión oral que se siguen en las aulas por lo que una demanda de deberes muy alta es contraproducente para ellos. Debemos encontrar un punto de apoyo donde se optimice el tiempo en casa. De nada sirve y no tiene sentido, que se tire encima de la mesa hasta las 10 de la noche o más tarde. De esta manera estaremos disminuyendo su motivación y autoestima con todo lo que conlleva. El profesor no debe verlo como una exigencia por nuestra parte, ni como una actitud en la que intentamos proteger y escabullir a nuestro hijo de las tareas, sino que debe entender que para ellos, debemos primar la calidad a la cantidad en el apartado del trabajo para casa.
10+1 Plantea la posibilidad de que acuda el profesional que trabaje con tu hijo a alguna entrevista.Siempre con el objetivo de aportar su opinión y su experiencia y enriquecer ese plan conjunto de trabajo que habéis establecido con el profesor.
Estas son algunas de los consejos más importantes a tener en cuenta. Son aplicables tanto a Primaria como a Secundaria (muchos de ellos también a Bachillerato). En el caso de la Secundaria y el Bachillerato en el que el tutor sólo da una asignatura y disponen de muchos más profesores, es importante resaltar al tutor el papel que tiene como coordinador y emisor de la información y de los acuerdos pactados al resto del claustro. En el caso en que no fuese así, es muy posible que tengáis que reuniros con algunos de los otros profesores.
En conclusión, el papel del profesor es importante pero aún más es la coordinación de estos dos ámbitos (el escolar y el familiar) que tantos efectos positivos pueden lograr en nuestros hijos. Por ello, debemos trabajar siempre en paralelo con el tutor e intentar evitar la confrontación directa con él. Ser empáticos y asertivos nos ayudará a conseguirlo. Y no debemos olvidar que en muchas ocasiones, nos encontramos con profesores desbordados por la situación (no solo de vuestro hijo sino de todos los alumnos que tienen – cada uno con sus respectivos padres y situaciones-), lo que les provoca estar en una actitud defensiva fruto del estrés. O también profesores que por falta de conocimiento (y no de interés), no son capaces o no se ven capaces de afrontar adecuadamente la situación con su hijo, por lo que unas buenas orientaciones expresadas de manera adecuada son bien recibidas y llevadas a la práctica.
Esperamos os hayan servido de ayuda estos consejos. Para cualquier duda os animamos que os pongáis en contacto con nosotros con el fin de aclarároslas.
Equipo de Educ-at
educatdah.com
info@educatdah.com
What’s Happening i’m new to this, I stumbled upon this I have found It positively helpful and it has aided me out loads. I’m hoping to give a contribution & help different customers like its helped me. Great job.
hey there and thank you for your info – I’ve definitely picked up anything new from right here. I did on the other hand expertise several technical points the use of this site, as I skilled to reload the website a lot of times previous to I may just get it to load correctly. I were pondering in case your web host is OK? Not that I’m complaining, however slow loading instances instances will very frequently impact your placement in google and can harm your high quality rating if advertising and ***********|advertising|advertising|advertising and *********** with Adwords. Anyway I am including this RSS to my e-mail and could look out for a lot more of your respective intriguing content. Make sure you update this again very soon..
you have got a great blog here! would you prefer to make some invite posts on my weblog?
Your article made me suddenly realize that I am writing a thesis on gate.io. After reading your article, I have a different way of thinking, thank you. However, I still have some doubts, can you help me? Thanks.
Hello! I simply wish to give an enormous thumbs up for the good information you’ve got here on this post. I shall be coming again to your blog for more soon.
Can you be more specific about the content of your enticle? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me. https://accounts.binance.com/en/register?ref=P9L9FQKY
I have read your article carefully and I agree with you very much. This has provided a great help for my thesis writing, and I will seriously improve it. However, I don’t know much about a certain place. Can you help me? https://www.gate.io/vi/signup/XwNAU
I may need your help. I tried many ways but couldn’t solve it, but after reading your article, I think you have a way to help me. I’m looking forward for your reply. Thanks.